Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. Gonzalez"
Profesorado de Historia.
Historia Argentina y Americana II y T.P.
Comisión: F
Turno: Tarde.
Profesor: Hernán Bransboin
Ayudantes: 
Tomás Colombres
Camila Johanna Nuñez
Correo electrónico: hernanbrans@gmail.com

Historia Argentina y Americana II tiene la particularidad de analizar un período muy especial por ser un momento bisagra en la historia americana y europea. La primera mitad del siglo XIX está asociada a la paulatina conformación de los estados modernos pero dentro de pautas políticas, económicas y culturales de transición. Iremos viendo a lo largo de la cursada como poco a poco la cultura política de antiguo régimen va dando lugar a transformaciones tendientes a constituir una cultura política moderna. Esto implica observar prácticas que se emparentan con una cultura tradicional al tiempo que circulan discursos mas cercanos a la modernidad. Fue un momento en la historia en que el antiguo régimen y su cultura política no terminan de morir y la república liberal y burguesa, junto a su cultura política moderna, no termina de nacer.

La idea es abordar la temática en distintas dimensiones en términos territoriales (y de sus identidades). Tomaremos una dimensión iberoamericana para dar paso luego a tomar en cuenta una dimensión "protonacional" y luego regional. Pero esta perspectiva va a ir cediendo paso a un abordaje que irá poco a poco privilegiando la historia argentina. Este paulatino cambio de los ángulos de análisis tienen dos explicaciones. Por un lado, el de tomar conciencia que el derrotero histórico de la actual República Argentina está íntimamente vinculado (yo diría determinado) por un proceso de dimensiones atlánticas y continentales. Y por otro lado, queremos desde la cátedra recuperar una mirada de la historia argentina que la integre a América Latina. En el sentido de compartir una historia en común, pero también para recuperar la idea de un futuro compartido.